viernes, 7 de junio de 2013

Los Perros 1 de 3 (1967?-1972) Caniche, Salchicha, Policía, Ovejero (Collie?), Fox Terrier

El presente post está dedicado a la primera parte de la vasta colección de perros que nos regaló Felfort. Se trata de los catalogados entre 1969 y 1972.


Caniche (1967-69)
Los primeros animales salieron en goma, quizá en 1967 o 68. En esa colección salió solo un perro, esta caniche con un corte de pelo característico tipo inglés.
La goma es blanca con aerografiado* negro, un sutil rosado en la cara y los ojos y boca rojos.




La colección de goma fue reeditada en 1969 en plástico blando.
El plástico es blanco con toques negros o marrones y los ojos y boca rojos.




Perro salchicha (1970)
El primer catálogo en plástico duro tiene dos perros. Uno es este salchicha, mi preferido. Está muy bellamente esculpido y es uno de los más difíciles de conseguir enteros por su frágil cola.
Tiene dos variantes de color significativas: Uno con base amarilla y un marrón rojizo por arriba.





Y otra con el color natural del plástico y un marrón más oscuro aerografiado. Ambos tienen ojos y hocico negros.




Perro policía (1970)
Hay varias razas que se utilizan como perro policía, este pareciera que es la más común, el manto negro. También es una pieza bastante difícil por sus finas patas.
Hay dos variantes notables, el de plástico claro y aerografiado negro, con ojos y boca roja.




Y otro con base amarilla y arriba un marrón muy cálido, tirando a rojizo o naranja. Algunos de esta variante en vez de tener una base amarilla dejan el color del plástico de un amorronado claro.





Ovejero (Collie?) 1971
Si bien esta pieza figura en el catálogo como ovejero en mi opinión, y la de otros coleccionistas, en realidad se trata de un Collie. Tradicionalmente los collies se usaban para cuidar las ovejas, así que de ahí puede venir la cosa.
Aerografiado en naranja amarillento tiene ojos pintados a mano de negro y hocico rojo. Lamentablemente la gente que pintaba a mano (obviamente otra distinta a la que aerografiaba magistralmente) pintaba muy descuidadamente esta pieza, que en su matriz tiene unos pequeños y delicados ojos (ver foto) pero les pintaban tremendas manchas negras y en el hocico una gran mancha roja. Si bien la pieza en si es fácil de conseguir, es difícil encontrarla bien pintada.



Tiene un par de variantes en marrón verdoso y blanco, pero a mi parecer por el tipo de plástico deben ser reediciones de los 80s.


Fox terrier (1972)
En 1972 no sale colección de animales, sin embargo aparece en el catálogo perdido este fox terrier. Vaya uno a saber si pertenecía al año anterior y no les entró en el catálogo o que pasó, la cuestión es que es una muy linda pieza. La parte más frágil es su cola. 
No tiene variantes. EL plástico del típico rosa que utilizaban para los personajes se deja apenas ver sobre una capa blanca que a su vez lleva un esfumado negro que cae desde la cabeza y el lomo. Los ojos están pintados a mano en celeste y la boca tiene una línea rosa fuerte.





No está de más recordar de vez en cuando el tamaño de las miniaturas. Para ser más preciso la más larga mide 3,5cm.



*Cuando digo “aerografiado” me refiero a un tipo de pintura donde el color se aplica esfumado o difuminado, a veces de zonas con el color pleno que se va degradando a otras zonas; pero desconozco si la herramienta que se utilizaba era un aerógrafo o alguna otra, o con que técnica se hacia. De lo que si estoy seguro es que ese tipo de pintura lo hacia un profesional (hay piezas realmente con una técnica admirable) y luego los toques pintados a mano los hacia otra persona (a veces incluso tan mala que llegaba a arruinar alguna pieza con un aerogrfiado espectacular).

En los próximos posts:

Los perros 2 (1975)

Los perros 3 (fuera de catálogo)

domingo, 26 de mayo de 2013

Pajaritos saltarines a cuerda (Hopping Birds, A Wind-up toy) Mikuni, Japon 70s


Tengo debilidad por los juguetes de cuerda, con su mágico mecanismo, y más si son de lata. En este primer post sobre el tema les muestro esta hermosa colección de pajaritos a cuerda de lata litografiada. Es muy bello el trabajo de su plumaje.  Sus juntas y patas son de plástico amarillo. Son cuatro los modelos fabricados por la empresa japonesa Mikuni: Un gorrión, una cotorrita australiana, y los otros dos no sé. La persona que me los vendió dice que los compró en los 70s, aunque la empresa venía produciendo de mucho antes, así que podrían ser anteriores.
Aquí vemos cada uno en detalle:













Como puede apreciarse mejor desde arriba, las matrices son dos a las cuales le han hecho distinto trabajo en la litografía.



Abajo se ve la marca


Dan pequeños saltitos cuando se les da cuerda.


No venían en cajitas individuales, sino que el negocio tenía una gran caja “mayorista” con 12 piezas, tres de cada modelo, y los vendían sueltos.



Interior de la caja caja



_______________________________



sábado, 18 de mayo de 2013

Bodega y Rapiño (1969)

Este dúo de malvados aparece solo una vez en Jack: En la segunda serie de García Ferré de plástico blando. Bodega es grandote y Rapiño pequeñito, pero las miniaturas de Jack no representan las proporciones reales.


Bodega es el cerebro del dúo: Fuma habano y viste con una gruesa gabardina, bombín y pañuelo al cuello.




Rapiño es algo torpe y sigue las decisiones de Bodega. Viste de forma parecida. La miniatura posee una interesante textura; en el sombrero redondelitos, y si observamos bien el saco, está texturado con minúsculos triangulitos en relieve.




Estas miniaturas, como en general las de plástico blando, no tienen variantes; aunque he visto un Bodega con sombrero azul; pero se me hace que al pintor se le acabo el rojo, y le mando el mismo color de los puños.

Estos personajes aparecen en la serie de Hijitus, ya en la época de blanco y negro. 


A veces se aliaban a Neurus y su pandilla para obtener sus beneficios. También hacen sus actuaciones en las historietas de Hijitus.


Hicieron su debut en la pantalla grande con el largometraje “mil intentos y un invento” de 1972; donde se alíaron con Cachavacha que tramaba un plan para sacarse de encima al tío Antifaz.
Bodega y Rapiño representaban a Anteojito como cantante, y  no quiero contar más, mejor vean la película.


Si bien en el 73 salió una amplia serie de miniaturas del film, nuestros dos amigos no tuvieron su miniatura en ese catálogo.

sábado, 4 de mayo de 2013

El Caballito Gaucho II -Diapositivas Isacolor

Ya les mostré en otro post la miniatura Jack del Caballito Gaucho, y les conté un poco de su historia; pero ahora mi querido amigo Carlos Alberto Veiga me prestó para compartir este antiguo álbum con 12 diapositivas de nuestro amigo.

El álbum está editado por Isacolor, centro integral de diapositivas audiovisuales.
No sé la fecha exacta, pero calculo será de principios de los 70s, donde la cultura popular argentina estaba en auge (antes que la destruyera sistemáticamente la última dictadura).
En su tapa trae un dibujo del caballito que no tiene firma, y está impreso con planos de colores plenos, como se utilizaba en la época. Las 12 fotos cuentan un poco la vida cotidiana de este personaje en forma de cuento lleno de simpleza y ternura; pensado especialmente para el público infantil. El guión está escrito por Guillermo Macro, las fotos son de Rómulo A. Puccio y la dirección general del Caballito Gaucho, jaja. Es el número 1 y según dice adentro habrá un número 2 mostrando más facetas del personaje, pero no sé si salió o no.






Las diapositivas las digitalicé de una forma muy casera y artesanal, luego las filtré para que se note menos el paso del tiempo, notorio sobre todo en sus colores. Algunas tienen una definición no muy nítida, pero sepan perdonar lo artesanal del proceso; todo sea para rescatar del olvido, un cacho de cultura y dos personajes entrañables como fueron Don Macro y su fiel amigo. Aquí se las muestro, cada una con su texto original:


1.-  Yo soy el Caballito "Gaucho"  Juego mucho con mis amiguitos, aquí estoy con algunos de ellos, también están mis amiguitos la ardillita, el pajarito y conejín; como verán estoy rodeado también del Sol, de las flores; cuando quieras jugaré contigo, aquí estamos jugando al “quien aguanta estar sobre mi lomo”.


2.-  Aquí estoy recibiendo la visita de algunos familiares; yo tengo una familia muy numerosa, estos dos caballitos más grandes son la mamá de estos dos chiquitos, ellas son nietas y ellos son biznietos míos; el que está al lado mío es mi socio y se llama Guillermo.


3.- Aquí estoy en el patio de casa, esta foto de cuerpo entero es para que me conozcan mejor, ya tengo 25 años;  soy adulto y con mucha experiencia, dicen y que es más o menos como un señor de 70 años; aunque no parece ya peino canas, pero como he hecho una vida muy sana me siento muy bien.


4.- Todos los días hago mi paseo  en auto, antes de subir reviso el aceite, el agua y si tiene nafta, por supuesto no dejo de ver las gomas y algún detalle importante. Que tal subo bien? te parece extraño que un claballito viaje en auto?


5.-  Con mi amigo Guillermo nos entendemos muy bien y somos los dos inseparables, pues siempre salimos  juntos, y paseamos en mi auto y yo me acostumbre a esta comida y soy muy feliz.
Mucha gente nos mira con sorpresa pues nunca ha visto un caballito viajando en auto...


6.- Llegamos a casa satisfechos de haber realizado una obra digna, pues venimos de visitar a los niñitos de los hospitales y a veces de crear bibliotecas en las escuelas. Apenas bajo del auto siempre tengo amiguitos que me esperan para saludarme, pero antes pasen a ver las próximas imágenes...


7.-  Tengo la costumbre de recibir a mis amiguitos con los dientes limpios, Guillermo dice que cuida las encías. En las escuelitas soy recibido por todos con mucho cariño. La señorita Directora de una escuela dijo que me quieren mucho porque soy como un "símbolo" del caballito criollo...


8.-  Después de un día de mucho trabajo es bueno cambiarse los zapatos... y mientras lo hacía me quedé pensando lo que me había dicho la señorita directora; y yo no sabía lo que quería decir ser un "símbolo". Entonces le pregunté a Guillermo y me explicó: quiere decir como un "ejemplo" o un "modelo'?... Eso me puso muy orgulloso pues ser un pequeño caballito y ser algo tan importante es muy hermoso!... .


9.-  Como los grandes empresarios o señores ejecutivos yo tengo mi portafolio, allí llevo mi cuaderno donde anoto las buenas acciones. Por eso, trato de portarme siempre bien para que nadie pueda tomar de mí más que buenos ejemplos.


10.-  Con mi amigo Guillermo que como dije es mi socio, tenemos un Mesón muy  divertido; todos los días actuó en el escenario, es un restaurante con espectáculo y los días domingos al mediodía realizamos almuerzos infantiles con guardería para padres; es éste carrito llevamos a pasear a los niños”.


11.-  Aquí estoy revisando los juegos, puede haber algún clavo flojo o que no funcione el mecanismo, en el Mesón hay un gran jardín, mucho terreno para jugar y, felizmente mucho espacio, aire y sol. Te gustaría estar aquí conmigo?


12.-  Además tengo la gran responsabilidad de cuidar a los niños en el Carrousell que tiene muñecos de Walt Disney; l e dije a Guillermo que me deje escribir otro librito para poder contarles más cosas a mis amiguitos. Así conocerán mas sobre mis paseos, mi casa, mi trabajo, mis juegos, mi actuación en la televisión y la gente que me rodea.


Y ahora, una pregunta:  les gustó mi librito?, Si es así me alegro mucho. Estoy muy contento de que puedan tener en sus manos este cuentito del Caballito "Gaucho", un amiguito de ustedes... 


.........


Los invito al post (ampliado y con nuevas fotos) de la miniatura Jack y la historia de Gaucho.
Se accede cliqueando la imágen: