El presente post está dedicado a la primera parte de la vasta colección de perros que nos regaló Felfort. Se trata de los catalogados entre 1969 y 1972.
Caniche (1967-69)
Los primeros animales salieron en goma, quizá en 1967 o 68. En esa colección salió solo un perro, esta caniche con un corte de pelo característico tipo inglés.
La goma es blanca con aerografiado* negro, un sutil rosado en la cara y los ojos y boca rojos.
La colección de goma fue reeditada en 1969 en plástico blando.
El plástico es blanco con toques negros o marrones y los ojos y boca rojos.
Perro salchicha (1970)
El primer catálogo en plástico duro tiene dos perros. Uno es este salchicha, mi preferido. Está muy bellamente esculpido y es uno de los más difíciles de conseguir enteros por su frágil cola.
Tiene dos variantes de color significativas: Uno con base amarilla y un marrón rojizo por arriba.
Y otra con el color natural del plástico y un marrón más oscuro aerografiado. Ambos tienen ojos y hocico negros.
Perro policía (1970)
Hay varias razas que se utilizan como perro policía, este pareciera que es la más común, el manto negro. También es una pieza bastante difícil por sus finas patas.
Hay dos variantes notables, el de plástico claro y aerografiado negro, con ojos y boca roja.
Y otro con base amarilla y arriba un marrón muy cálido, tirando a rojizo o naranja. Algunos de esta variante en vez de tener una base amarilla dejan el color del plástico de un amorronado claro.
Ovejero (Collie?) 1971
Si bien esta pieza figura en el catálogo como ovejero en mi opinión, y la de otros coleccionistas, en realidad se trata de un Collie. Tradicionalmente los collies se usaban para cuidar las ovejas, así que de ahí puede venir la cosa.
Aerografiado en naranja amarillento tiene ojos pintados a mano de negro y hocico rojo. Lamentablemente la gente que pintaba a mano (obviamente otra distinta a la que aerografiaba magistralmente) pintaba muy descuidadamente esta pieza, que en su matriz tiene unos pequeños y delicados ojos (ver foto) pero les pintaban tremendas manchas negras y en el hocico una gran mancha roja. Si bien la pieza en si es fácil de conseguir, es difícil encontrarla bien pintada.
Tiene un par de variantes en marrón verdoso y blanco, pero a mi parecer por el tipo de plástico deben ser reediciones de los 80s.
Fox terrier (1972)
En 1972 no sale colección de animales, sin embargo aparece en el catálogo perdido este fox terrier. Vaya uno a saber si pertenecía al año anterior y no les entró en el catálogo o que pasó, la cuestión es que es una muy linda pieza. La parte más frágil es su cola.
No tiene variantes. EL plástico del típico rosa que utilizaban para los personajes se deja apenas ver sobre una capa blanca que a su vez lleva un esfumado negro que cae desde la cabeza y el lomo. Los ojos están pintados a mano en celeste y la boca tiene una línea rosa fuerte.
No está de más recordar de vez en cuando el tamaño de las miniaturas. Para ser más preciso la más larga mide 3,5cm.
*Cuando digo “aerografiado” me refiero a un tipo de pintura donde el color se aplica esfumado o difuminado, a veces de zonas con el color pleno que se va degradando a otras zonas; pero desconozco si la herramienta que se utilizaba era un aerógrafo o alguna otra, o con que técnica se hacia. De lo que si estoy seguro es que ese tipo de pintura lo hacia un profesional (hay piezas realmente con una técnica admirable) y luego los toques pintados a mano los hacia otra persona (a veces incluso tan mala que llegaba a arruinar alguna pieza con un aerogrfiado espectacular).
En los próximos posts: